Riesgos de una ptar para los trabajadores
Los riesgos para los trabajadores en una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) son variados y abarcan aspectos de seguridad, salud ocupacional y ambientales. Te los resumo por categorías:

Riesgos biológicos
Exposición a bacterias, virus y parásitos presentes en las aguas residuales (hepatitis A, leptospirosis, salmonella, etc.).
Inhalación de bioaerosoles generados en procesos de aireación o manipulación de lodos.
Contacto dérmico con aguas contaminadas que puede producir dermatitis, infecciones o alergias.

Riesgos químicos
Exposición a gases tóxicos: sulfuro de hidrógeno (H₂S), amoníaco (NH₃), metano (CH₄) y cloro (Cl₂) en procesos de desinfección.
Manipulación de productos químicos como coagulantes, floculantes, desinfectantes y desengrasantes.
Riesgo de intoxicación aguda por fugas, derrames o mala ventilación.

También podemos incluir antiespumante, si lo requiere.
Nuestro equipo lo acompaña paso a paso.
Kit y envío gratis de Floculantes y Coagulantes para pruebas de jarras
¿Su planta consume más de 500 kg/mes?
Solicite su kit gratuito con:
- Muestras de productos
- Fichas y hojas de seguridad
- Asesoría
Solo para empresas industriales y mayoristas
Este kit está diseñado para pruebas reales en
- Espesadores, sedimentadores y clarificadores
- Sistemas DAFF
- Procesos de deshidratación de lodos (filtro prensa, tornillo, etc.)

Riesgos físicos
Ruido excesivo de bombas, sopladores y equipos mecánicos.
Caídas y resbalones por superficies mojadas o aceitosas.
Accidentes por maquinaria en movimiento (bombas, agitadores, compuertas).
Espacios confinados (tanques, reactores, fosas) con riesgo de asfixia o explosión.

Riesgos ergonómicos y mecánicos
Sobreesfuerzos físicos al manipular tuberías, válvulas, sacos de químicos o lodos.
Posturas forzadas y movimientos repetitivos que pueden causar lesiones músculo-esqueléticas.
Golpes o atrapamientos por mantenimiento de equipos y válvulas.

Riesgos ambientales
Incendio o explosión por acumulación de gases inflamables como metano.
Fallas eléctricas en áreas húmedas, con riesgo de electrocución.
Condiciones climáticas extremas (sol, calor, lluvias) que afectan la seguridad durante operaciones al aire libre.

