
Sistemas de Flotación por Aire Disuelto (DAF)

¿Qué son?
Los Sistemas de Flotación por Aire Disuelto (DAF, por sus siglas en inglés) son una tecnología de tratamiento de aguas residuales y de proceso que se utiliza para separar sólidos, aceites y grasas suspendidas en el agua. Los DAF se emplean comúnmente en una variedad de industrias, como la alimentaria, petroquímica, textil, papelera y de tratamiento de aguas residuales, entre otras.
Principios de funcionamiento: El proceso de flotación por aire disuelto se basa en la separación de las partículas suspendidas en el agua mediante la adherencia de microburbujas de aire a las partículas. Estas microburbujas de aire hacen que las partículas floten hasta la superficie del agua, donde pueden ser recolectadas y eliminadas fácilmente.




Los principales componentes de un sistema DAF son:
- Sistema de presurización: Consiste en un compresor de aire y un sistema de inyección que permite disolver el aire en el agua a alta presión. Esto aumenta la solubilidad del aire en el agua y crea microburbujas de aire al liberar la presión.
- Tanque de flotación: Es el lugar donde se realiza la separación de las partículas. Aquí, el agua tratada con aire disuelto se mezcla con el agua que contiene los sólidos, aceites y grasas suspendidos. Las microburbujas de aire se adhieren a las partículas, haciendo que floten hasta la superficie.
- Sistema de recolección de lodos: Este sistema está diseñado para eliminar las partículas flotantes de la superficie del tanque de flotación. Suele constar de un mecanismo de rasqueteo o barrido, que empuja los sólidos flotantes hacia una tolva o un sistema de desagüe.
- Sistema de despresurización: Este componente se encarga de liberar la presión del agua tratada con aire disuelto antes de que entre al tanque de flotación. Al liberar la presión, se forman las microburbujas de aire que se adherirán a las partículas suspendidas.
- Sistema de control: Un sistema de control supervisa y ajusta el funcionamiento del DAF para garantizar la eficiencia y el rendimiento óptimo del proceso de flotación.
Aplicaciones de los sistemas DAF:
- Tratamiento de aguas residuales industriales: Los DAF se utilizan en industrias como la alimentaria, petroquímica, textil y papelera para eliminar sólidos suspendidos, aceites y grasas.
- Tratamiento de aguas municipales: Los DAF también se pueden emplear en el tratamiento de aguas residuales municipales para mejorar la calidad del agua antes de su descarga al medio ambiente o para procesos posteriores de tratamiento.
- Pretratamiento en plantas de desalinización: Los sistemas DAF se utilizan como pretratamiento en plantas de desalinización, ya que ayudan a eliminar sólidos y contaminantes que podrían afectar el rendimiento de los sistemas de ósmosis inversa.
- Recuperación de productos en la industria alimentaria: Los DAF permiten recuperar productos valiosos como proteínas y grasas que se pueden utilizar para la producción de piensos, biodiesel u otros productos.
- Tratamiento de aguas de proceso: Los DAF se emplean en diversas industrias para mejorar la calidad del agua utilizada en procesos de producción, lo que ayuda a reducir costos y mejorar la eficiencia.
Ventajas
- Alta eficiencia en la eliminación de sólidos suspendidos, aceites y grasas.
- Menor espacio requerido en comparación con otros sistemas de tratamiento de aguas residuales.
- Bajo consumo de energía y mantenimiento.
- Reducción de la cantidad de lodos generados en comparación con otros procesos de tratamiento.
- Posibilidad de recuperación de materiales valiosos (por ejemplo, proteínas y grasas en la industria alimentaria).
Limitaciones
- No es eficaz para eliminar contaminantes disueltos ni materiales con densidades muy similares al agua.
- Puede requerir tratamiento químico adicional para mejorar la eficiencia del proceso (coagulantes y floculantes).
- Puede ser menos eficiente en el tratamiento de aguas con alta turbidez o sólidos coloidales.
- Requiere un control y monitoreo constantes para garantizar un rendimiento óptimo y ajustar las condiciones del proceso según las características del agua a tratar.