Bacterias utilizadas en una ptar y para que sirven

Bacterias utilizadas en una ptar y para que sirven

3 Bacterias Utilizadas en una Ptar (Planta Tratadora de Aguas Residuales ) y para que sirven.

Bacterias utilizadas en una ptar y para que sirven
Bacterias utilizadas en una ptar y para que sirven

¿3 Bacterias utilizadas en una ptar y para que sirven y qué función cumple cada una?

En una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) se utilizan diversas especies de bacterias que trabajan en conjunto para remover contaminantes y materia orgánica presentes en las aguas residuales. A continuación, se describen algunos de los tipos de bacterias más comunes utilizados en una PTAR y sus funciones:

Las bacterias Pseudomonas

Son un género de bacterias comunes en las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). Estas bacterias son conocidas por su habilidad para metabolizar una amplia variedad de compuestos orgánicos, incluyendo algunos que son difíciles de degradar.

En las PTAR, las bacterias Pseudomonas pueden ser utilizadas como parte del proceso de tratamiento biológico de aguas residuales. En este proceso, las bacterias son utilizadas para descomponer los contaminantes orgánicos presentes en el agua residual, transformándolos en productos más simples y menos tóxicos.

Las bacterias Pseudomonas pueden ser particularmente útiles en la degradación de compuestos orgánicos persistentes, como los hidrocarburos y los compuestos aromáticos. Además, estas bacterias son capaces de crecer en ambientes con bajos niveles de oxígeno, lo que las hace adecuadas para su uso en sistemas de tratamiento anaerobios.

En resumen, las bacterias Pseudomonas son un componente importante en el tratamiento biológico de aguas residuales, donde su habilidad para degradar compuestos orgánicos persistentes puede ser particularmente útil Logran alcanzar el 80% del lodo activo.

Las bacterias Pseudomonas
Las bacterias Pseudonomas

Tema: Bacterias utilizadas en una ptar y para que sirven

Nitrificantes
Las bacterias Nitrificantes

Tema: Bacterias utilizadas en una ptar y para que sirven

Las bacterias Nitrificantes

Las bacterias nitrificantes son un grupo de microorganismos que tienen la capacidad de transformar el amoníaco (NH3) y el ion amonio (NH4+) en nitritos (NO2-) y nitratos (NO3-) a través de un proceso conocido como nitrificación. Estas bacterias son importantes en las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) porque participan en la eliminación del nitrógeno de las aguas residuales.

La nitrificación es una parte crítica del proceso de tratamiento biológico de aguas residuales, ya que el nitrógeno es uno de los principales contaminantes presentes en las aguas residuales. La nitrificación se lleva a cabo en dos etapas, cada una de las cuales es realizada por diferentes grupos de bacterias:

  • La primera etapa es llevada a cabo por bacterias oxidantes de amoníaco (AOB, por sus siglas en inglés), que convierten el amoníaco en nitrito. Ejemplos comunes de AOB son las bacterias del género Nitrosomonas.
  • La segunda etapa es llevada a cabo por bacterias oxidantes de nitrito (NOB, por sus siglas en inglés), que convierten el nitrito en nitrato. Ejemplos comunes de NOB son las bacterias del género Nitrobacter.

Las bacterias Filamentosas

Son un grupo de bacterias que pueden crecer en exceso en las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) y causar problemas en el tratamiento del agua.

Estas bacterias se caracterizan por su capacidad para formar filamentos largos y delgados, que pueden causar problemas de sedimentación y acumulación de lodos en los procesos de tratamiento de las PTAR.

Las bacterias filamentosas pueden ser muy diversas y pertenecer a diferentes géneros bacterianos, incluyendo el género Microthrix, Nocardia, Thiothrix, Sphaerotilus, entre otros. Algunas de estas bacterias son quimioorganotrofas y obtienen su energía de la oxidación de compuestos orgánicos presentes en el agua residual, mientras que otras son quimiolitotrofas y obtienen su energía de la oxidación de compuestos inorgánicos.

La presencia excesiva de bacterias filamentosas puede causar problemas en los procesos de tratamiento de las aguas residuales, incluyendo la formación de fangos bulosos (exceso de fangos), problemas en la clarificación del agua y reducción de la eficiencia del proceso de tratamiento biológico.

Por lo tanto, es importante controlar y minimizar la presencia de bacterias filamentosas en las PTAR para garantizar el tratamiento eficiente y efectivo del agua residual Se encargan de la oxidación de compuestos de carbono.

Las bacterias filamentosas
Las bacterias Filamentosas.

Tema:Tema: Bacterias utilizadas en una ptar y para que sirven