
¿Que son los Coagulantes Orgánicos?
Los coagulantes orgánicos son un tipo de coagulante utilizado en el proceso de coagulación y floculación que se compone de polielectrolitos.
pueden ser de origen natural o sintéticos los coagulantes orgánicos de origen natural incluyen derivados del almidón, la celulosa y otros compuestos extraídos de fuentes vegetales. Estos coagulantes a veces se consideran auxiliares de la coagulación o coadyuvantes.
Por otro lado, los coagulantes orgánicos sintéticos son macromoléculas de cadena larga, como el óxido de polietileno y la poliacrilamida.
¿Qué son los Coagulantes Inorgánicos?
los coagulantes inorgánicos son un tipo de coagulante utilizado en el proceso de coagulación y floculación que se compone de sales inorgánicas.
Los coagulantes inorgánicos se dividen en dos grandes grupos: los coagulantes inorgánicos y los coagulantes orgánicos. Los coagulantes inorgánicos incluyen el sulfato de alúmina (sólido o líquido) y los polímeros de aluminio, que son sales de aluminio que se condensan para formar polímeros capaces de coagular.
¿Qué son los Coagulantes Catiónicos?
Los coagulantes catiónicos son compuestos utilizados en el proceso de coagulación que tienen carga eléctrica positiva. Estos coagulantes son polímeros sintéticos, específicamente cloruros de polialuminio, que se hidrolizan para formar hidróxidos de aluminio.
los coagulantes catiónicos son efectivos en un rango de pH entre 4 y 10, y actúan mediante la neutralización de las cargas eléctricas de las partículas coloidales. Los coagulantes catiónicos se adsorben en la superficie de las partículas coloidales, lo que provoca la formación de flóculos más grandes y pesados que se sedimentan más rápidamente.
¿Qué son los Coagulantes Anionicos?
Los coagulantes aniónicos son compuestos utilizados en el proceso de coagulación que tienen carga eléctrica negativa. Estos coagulantes son polímeros sintéticos, específicamente polímeros de aluminio, que se condensan para formar polímeros de mayor peso molecular.
Los coagulantes aniónicos son efectivos en un rango de pH entre 7 y 14, y actúan mediante la neutralización de las cargas eléctricas de las partículas coloidales. Los coagulantes aniónicos se adsorben en la superficie de las partículas coloidales, lo que provoca la formación de flóculos más grandes y pesados que se sedimentan más rápidamente.
¿Qué son los Coagulantes No ionicos?
los coagulantes no iónicos son compuestos utilizados en el proceso de coagulación que no tienen carga eléctrica. Estos coagulantes son polímeros sintéticos, específicamente poliacrilamidas, que se encuentran en solución acuosa a pH neutro.
Los coagulantes no iónicos son capaces de adsorber partículas tanto positivas como negativas, lo que los hace efectivos en un rango de pH entre 6 y 10. Estos coagulantes actúan mediante la formación de hidróxidos coloidales insolubles que adsorben las partículas coloidales, propiciando la precipitación.





