
Tratamiento con coagulantes y floculantes para la eliminación de sólidos en suspensión, compuestos orgánicos y aceites, deshidratación de lodos
En el tratamiento de aguas residuales, los auxiliares de clarificación, como los coagulantes y los floculantes, ayudan a eliminar los sólidos en suspensión, incluidos el aceite, los compuestos orgánicos (TOC y color) y la dureza.
A su vez, esto permite a nuestros clientes preparar el agua sin tratar afluente para un uso eficiente como agua de proceso, cumplir con las normas de descarga de aguas residuales de manera confiable y, al mismo tiempo, permitir la reutilización rentable del agua.
Nuestros expertos brindan a los clientes la tranquilidad que solo se obtiene al trabajar con profesionales en el área de las plantas tratadoras.

¿Para qué sirve un Coagulante?
Un coagulante se utiliza en el proceso de clarificación del agua para eliminar las partículas en suspensión y las sustancias coloidales presentes en el agua. El coagulante actúa neutralizando las cargas eléctricas de las partículas coloidales, lo que provoca su aglomeración y formación de flóculos más grandes. Estos flóculos son más fáciles de separar mediante procesos de sedimentación y filtración, lo que resulta en una clarificación del agua más efectiva. En resumen, el coagulante ayuda a mejorar la eficiencia del proceso de clarificación y a obtener un agua más limpia y libre de impurezas.
¿Qué es la Clarificación del Agua?
La clarificación del agua es un proceso que tiene como objetivo eliminar las sustancias en suspensión, las sustancias disueltas y suprimir la flora microbiana presente en el agua. También puede incluir la corrección de algunas características físico-químicas del agua. Este proceso se lleva a cabo a través de diferentes etapas, como la coagulación, la floculación, la decantación y la filtración. Estas etapas permiten separar las partículas sólidas del agua, obteniendo así un agua más clara y libre de impurezas.
Diferencia entre Coagulantes y Floculantes
La diferencia básica entre un coagulante y un floculante radica en su función y acción en el proceso de clarificación del agua. Un coagulante es una sustancia que se utiliza para neutralizar las cargas eléctricas de las partículas coloidales presentes en el agua. Esto provoca la formación de microflóculos, que son pequeñas agrupaciones de partículas. El coagulante ayuda a desestabilizar las partículas y promover su aglomeración inicial.
Por otro lado, un floculante actúa después de la coagulación y tiene como objetivo aumentar el tamaño y la densidad de los flóculos formados. El floculante actúa como un puente o unión entre los microflóculos, capturando mecánicamente las partículas en suspensión y aumentando su tamaño. Esto facilita su sedimentación y separación del agua.
¿Qué Factores Influyen en el proceso de Coagulación ?
existen varios factores que influyen en el proceso de coagulación. Algunos de estos factores son:
- Tipo y cantidad de coagulante: La elección del coagulante y la cantidad adecuada a utilizar dependen de las características del agua a tratar y de los objetivos del tratamiento.
- . pH del agua: El pH del agua influye en la carga eléctrica de las partículas presentes en el agua y, por lo tanto, en la eficacia del proceso de coagulación.
- Dosis óptima de polímero: La dosis óptima de polímero depende de la concentración de sólidos presentes en el agua y de la capacidad de adsorción del polímero.
- Tiempo de mezcla rápida: El tiempo de mezcla rápida influye en la formación de flóculos y en la eficacia del proceso de coagulación.
- Tiempo de sedimentación: El tiempo de sedimentación influye en la separación de los flóculos formados durante el proceso de coagulación.
¿Qué Tipos de Coagulantes Existen ?
Existen diferentes tipos de Coagulantes dentro de la industria de tratamiento de aguas residuales aquí podemos ver algunos de los mas comunes:
- los coagulantes inorgánicos son un tipo de coagulante utilizado en el proceso de coagulación y floculación que se compone de sales inorgánicas.
- Los coagulantes orgánicos son un tipo de coagulante utilizado en el proceso de coagulación y floculación que se compone de polielectrolitos.
- Los coagulantes catiónicos son compuestos utilizados en el proceso de coagulación que tienen carga eléctrica positiva. Estos coagulantes son polímeros sintéticos, específicamente cloruros de polialuminio, que se hidrolizan para formar hidróxidos de aluminio.
- Los coagulantes aniónicos son compuestos utilizados en el proceso de coagulación que tienen carga eléctrica negativa. Estos coagulantes son polímeros sintéticos, específicamente polímeros de aluminio, que se condensan para formar polímeros de mayor peso molecular.
- los coagulantes no iónicos son compuestos utilizados en el proceso de coagulación que no tienen carga eléctrica. Estos coagulantes son polímeros sintéticos, específicamente poliacrilamidas, que se encuentran en solución acuosa a pH neutro.
¿Cual es el coagulante ideal para aguas residuales?
El coagulante ideal para aguas residuales será aquel que proporcione una elevada densidad de carga para la desestabilización de los coloides. en el caso de aguas residuales, se requiere una elevada densidad de carga para lograr la desestabilización de las partículas presentes en el agua. Sin embargo, no especifica un coagulante específico como el ideal para aguas residuales. aun que no hay un coagulante especifico nosotros recomendamos nuestros productos Productos Veloc





