coagulante organico

¿Qué es un Coagulante Orgánico?

que es un coagulante organico

¿Qué es un Coagulante Orgánico?

Los coagulantes orgánicos son sustancias naturales o sintéticas derivadas de compuestos orgánicos que tienen la capacidad de aglomerar partículas y sólidos suspendidos en el agua. A diferencia de los coagulantes inorgánicos tradicionales, como el sulfato de aluminio o el cloruro férrico, los coagulantes orgánicos no contienen elementos metálicos pesados, lo que los convierte en una opción más amigable con el medio ambiente.

Ventajas de los coagulantes orgánicos en PTAR:

  • Mayor eficiencia en la clarificación: Los coagulantes orgánicos pueden formar flóculos más grandes y estables al interactuar con las partículas coloidales presentes en las aguas residuales. Esto facilita su separación y mejora la eficiencia del proceso de clarificación, lo que se traduce en una mayor calidad del agua tratada.
  • Reducción de subproductos indeseables: A diferencia de algunos coagulantes inorgánicos, los coagulantes orgánicos tienden a producir menos subproductos indeseables durante el proceso de coagulación. Esto disminuye la necesidad de tratamientos adicionales y reduce la generación de residuos.
  • Menor impacto ambiental: Los coagulantes orgánicos son menos tóxicos y no contienen elementos químicos dañinos, lo que minimiza su impacto en los ecosistemas acuáticos y la salud humana. Al promover prácticas más sostenibles, las PTAR que utilizan coagulantes orgánicos contribuyen positivamente a la conservación del medio ambiente.
  • Mejora de la sedimentación y filtración: Los flóculos más grandes y estables formados por coagulantes orgánicos facilitan el proceso de sedimentación y filtración, lo que reduce la carga en los equipos de tratamiento y optimiza el rendimiento general de la PTAR.
  • Mayor estabilidad en diversas condiciones: Los coagulantes orgánicos pueden mantener su eficacia en un rango más amplio de condiciones de pH y temperatura, lo que proporciona una mayor flexibilidad operativa a la planta de tratamiento.

Diferencias de un Coagulante Inorgánico a un Coagulante Orgánico.

Normalmente los coagulantes inorgánicos son sales como el sulfato ferrico, el cloruro de aluminio, el sulfato de aluminio. Y en estas sales los que actúan son los metales como el aluminio y el hierro, estos son los que hacen el proceso de coagulación desestabilizan las cargas para ayudar a eliminar los coloides y estos puedan sedimentar mas rápida mente.

Los coagulantes orgánicos son coagulantes efectivos que provienen de diferentes compuestos orgánicos que tiene cargas que van a neutralizar y van a hacer el mismo funcionamiento que el aluminio y el hierro.

Lo que debemos tener en cuenta es que los costos de estos coagulantes orgánicos son mas elevados, en algunos casos en la eficiencia y en las dosis pueden ser menores que los coagulantes inorgánicos. Y esto podría compensar su aplicación.

Otro de los beneficios de los coagulantes orgánicos es que los lodos generados no contienen metales pesados, no contiene hierro y ese lodo no puede ser catalogado como un residuo peligroso.  A diferencia de los lodos con alto contenido de hierro que serian catalogados como residuos peligrosos por el contenido de este metal.

Tema: ¿Qué es un Coagulante Orgánico?

coagulante organico
Tema: ¿Qué es un Coagulante Orgánico?
ayuda ingenieros vel
enlace que lo dirige a un formulario de contacto para que uno de nuestros ingenieros se pueda comunicar con usted. si necesita atención inmediata llámenos al 87-11-18-9995 estamos para servirle.
pruebas de jarras coagulante organico
Tema: ¿Qué es un Coagulante Orgánico? Pruebas de Jarras
productos vel chemicals
enlace que lo dirige a ver nuestros productos que tenemos para ayudarle con su planta tratadora de aguas residuales.
lodos generados no contienen metales pesados
Tema: ¿Qué es un Coagulante Orgánico? lodos generados no contienen metales pesados

Tema: ¿Qué es un Coagulante Orgánico? Video explicativo.